25 años de gracias

Hna Hannah comparte sobre la celebración de los 25 años de consagración que se dio en Isla de Cañas 

¿Cómo fue tu fiesta de 25 años? ¿Qué sentiste?

Diría que el festejo de mis 25 años fue una concentración de acción de gracias. Digo concentración porque hace un rato vengo dando gracias al Señor por el camino recorrido de estos 25 años desde el 04 de octubre de 1992, el día de san Francisco cuando hice la prima profesión.  Fueron 25 años de Gracia como bien supieron interpretar los agentes de pastoral de Isla de Cañas que hicieron un cartel para el día de la fiesta diciendo “25 años de gracia”. Contemplando la obra de Dios en estos 25 años, el salmo 23 del buen pastor resume mis sentimientos más profundos de este día, “Tu bondad y misericordia me acompañan a lo largo de mi vida”.

Deseaba en este día 07 de octubre, fuera un día de acción de gracias, alabanzas y de adoración a Dios.  Siento que me has dado mucho más de lo que podía pedir o imaginar en estos 25 años.  Quería en este día cantar con la Virgen, “mi magníficat”, proclamar la grandeza del Señor mi salvador, mi liberador y mi sanador porque siento como ella que Dios ha mirado con bondad mi pequeñez, ha hecho grandes cosas por mí. Santo es su nombre. Ha hecho lo que es imposible por mí misma, posible.  Deseaba que los participantes me ayudaran agradecer a Dios en este día de la fiesta. Pedía la gracia que el Señor sea el centro de este día porque él es la luz y yo como Juan Bautista, soy testigo de esta Luz que brilla en las tinieblas.

De verdad siento que el esposo se encargó de prepararme la fiesta, el banquete nupcial de manjares suculentos, de hacer las invitaciones a los participantes y de vestirme con el traje de fiesta cf. (Is. 25,6-10, Mt.22, 1-14, Is. 61,10). Pensaba que iba a festejar el día sábado 07 de octubre, porque el 04 caía durante la semana. Creo que eso no fue casualidad porque para Dios no hay casualidades. Dios quiso que festejara en el día de la Beatificación de nuestro padre fundador que me engendró contemplando la Consolata en esta querida familia de los misioneros/as de la Consolata.

Como preparación hicimos los 9 días de la novena al fundador. Pusimos la imagen de la Consolata al lado del fundador porque no se puede pensar en él sin la Consolata, la verdadera fundadora del la familia, como él mismo decía.  Además para mí la presencia de la Consolata en estos 25 años ha sido muy significativa acompañándome y ayudándome a entender cada día mejor el carisma como decía nuestra lema de la primera profesión; “consolada para consolar”. Estos años para mi han sido un ahondar más en la experiencia de la consolación y ahora más que nunca comprendo que la misión nace de esta experiencia; “misericordiada para misericordiar” como dice el lema del papa Francisco. Me siento ahora a los 25 años más identificada con la Consolata, en su experiencia vocacional y en su misión de engendrar Jesus en su útero materno y dar al mundo el verdadero consuelo. Me siento más identificada en su experiencia de ser madre reflejo del amor materno de Dios para la humanidad. La imagen de la Consolata es los que más simboliza esta etapa de mi vida.  De hecho elegí las lecturas  de la fiesta de la Consolata para la celebración Eucaristía porque sentía que eran muy significativas para mí en este día.

A finales de agosto en un encuentro del equipo de pastoral vocacional de la diócesis de Orán donde participé por la primera vez por medio de la hna. Emma, el equipo propuso hacer encuentro vocacional en Isla de Cañas para esta ocasión. Tuve un poco de resistencia porque me parecía que iba a ser mucho el compromiso estando sólo en dos, hna. Teresa y mi persona.  Pero al final acepté la propuesta dejando todo en las manos de Dios.

El día de la fiesta fue un constatar que todo fue providencial y  de verdad sentí muy feliz y agradecida que en la celebración de mis 25 años se hiciera un encuentro vocacional. Recordaba que mi sueño de ser hermana nació cuando tenía 11 años en un día como este, escuchando el testimonio de las hermanas. Padre Luigi Brambilla IMC, entonces el párroco de mi parroquia, había invitando 3 hermanas de un congregación local, a dar su testimonio en la capilla que yo frecuentaba. Algo en ellas me llamó la atención y dije dentro de mí, “cuando sea grande quiero ser hermana como ella” aunque en aquel momento no sabía lo que eso implicaba.

Padre Guillermo, MC en su primera misa en Isla de Cañas el 16 de septiembre unas semanas antes, refiriendo a mi día de acción de gracias había dicho, “el regalo más grande para una misionera en sus 25 años no es el vestido o zapatos sino las vocaciones que pueden surgir en la comunidad donde ha compartido la vida”. Qué lindo que ese día haya sido un día de siembra vocacional.  Ciertamente otros se encargarán de cosechar. En este sentido agradezco el equipo de pastoral vocacional de la diócesis de Oran por haber puesto esta tinta vocacional en este día propiciado la oportunidad a los jóvenes y adolescentes de reflexionar sobre sus sueños  y el proyecto de Dios sobre sus vidas.

La presencia de padre Guillermo fue verdaderamente providencial. Apareció en el mapa estos ultimo meses en la diócesis de Orán en la comunidad de los misioneros de Tartagal. Ha demostrando mucha voluntad y deseo de colaborar con nosotras en la animación misionera vocacional junto con Gonzalo y Evelyn hija de Jorge Cavana de la comunidad. Gonzalo es un joven laico misionero de la Consolata de Oran que está colaborando en el acompañamiento de los jóvenes una semana por medio al mes.  Me dio mucho gusto que un misionero de la Consolata celebrará la Misa de mi acción de gracias. Y lo hizo con mucho esmero y dinamismo. Propuso que hiciéramos un encuentro de animación misionera vocacional con los jóvenes del colegio el día anterior y se encargó de poner los materiales para la animación en el día de la fiesta.

Otros detalles que me dio mucha alegría fueron la presencia de la familia completa IMC, MC y LMC, la presencia de la hna. Remigia que conociendo la realidad fue de gran ayuda, la presencia de la hna. Teresa que hemos compartido juntas un largo trecho del camino en estos años en distintas comunidades y la presencia de hna. Norma y Jorgelina lmc desde Machagai. Agradezco muchísimo a la hermana Gabriela y a todas las hermanas que me acompañaron muy de cerca con su cariño y oraciones. Muchísimas gracias también a los misioneros, LMC, amigas y amigos que me acompañaron desde lejos físicamente pero bien cerca espiritualmente.

¡Y con qué amor los agentes de pastoral prepararon la fiesta¡ la logística, la liturgia y la ornamentación. De verdad pusieron el alma y el cuerpo. ¡Cuántos detalles¡ ¡Cuanto cariño¡ Muchísima gracias.

Cómo no agradecer a la madre Simona y a la hna. Gabriela que movidas por el Espíritu hicieron posible que en la ocasión de mis 25 años de consagración realizar dos experiencias muy significativas de renacer: una con padre Frizzi y el pueblo Macua renaciendo en mis raíces cultural matriarcal y la otra, el mes ignaciano renaciendo en el carisma de consolación con el acompañamiento de padre Germán Arana. Estos padres fueron dos parteros que me ayudaron en este camino de renacer. Que interesante esta imagen de partero propio de padre Frizzi. Pensar los misioneros como parteros, misioneras como parteras que ayudan a los pueblos a renacer en la experiencia materna de Dios desde sus raíces culturales y desde el Evangelio.  Refiriéndose a la experiencia que he hecho con él, me ha escrito en estos días, “me parece ser un partero que poco a poco ayuda a descubrir las propia raíces patentes y latentes” Y tiene razón.

Estoy inmensamente agradecida por todas las personas y los acontecimientos que han sido para mí instrumentos del amor de Dios en distintas maneras a los largo de estos años. Muchísima gracias a todas y a todos.

Como cantan los agentes de pastoral de Isla de Cañas, ¿Cómo podré agradecer tanta bendición? ¿Cómo podré responder a tu Amor? Levantando mis manos Señor, declarando que Tú eres mi Dios y dejándome llevar por el soplo de tu amor. Y alabándote, Señor mi Dios.  Todo fue la expresión de esta bondad y misericordia de Dios que me acompaña a lo largo de mi vida. Gloria a Dios. Amen, Aleluya.

Hna Hannah, mc

aquí un álbum para recordar el lindo día de fiesta:

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *