La pastoral indígena en la Diócesis de Roraima

El día siguiente su entrada en la Diócesis de Roraima (Brasil) como nuevo obispo, Mons. Evaristo Spengler ha participado, el día domingo 26 de marzo, al encuentro de Pastoral Indígena de la Diócesis, junto con otro obispos de la región Norte del Brasil.

La Pastoral Indigena de la Diócesis tuvo que remar contro una sociedad local hostil a la realidad indígena, pagando serias consecuencias, hasta ser considerada una Iglesia “nociva” a la sociedad de Roraima.

Entre las prioridades de la Pastoral Indígena de la diócesis se destacan:

  • la defensa del territorio
  • la rapresentatividad indígena
  • el diálogo inter-religioso e intercultural
a la izquierda, el nuevo obispo de Roraima, mons. Evaristo Spengler, mirando el libro de la historia de las Misioneras de la Consolata en Roraima

Entre los actores de esta Pastoral, se encuentra la Hna Mary Agnes, misionera de la Consolata, que desde el año 2000 vive su misión entre el pueblo Yanomami. La hermana presentó su rica experiencia, y de manera particular la situación de crisis aguda que está viviendo el pueblo Yanomami, causada por problemas de salud, la falta de atención sanitaria, la invasión de los mineros ilegales en el territorio Yanomami.

La reflexión hecha durante el encuentro considera que la problemática de la situación actual no puede ser resuelta rápidamente, sino que se necesitan paciencia, coraje y sabiduría. Ya se logró que los indígenas sean considerados parte de la sociedad de Roraima, pero el camino es todavía largo.

Texto traducido y adaptado. El artículo original en portugués se encuentra aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *