LA SANGRE DE LAS MUJERES MÁRTIRES FRUCTIFICA Y RENUEVA EL CAMINO DE LA IGLESIA/2

Continuamos nuestro viaje en la realidad martirial de la Iglesia contemporánea, esta vez en Perú, con el lindo testimonio de Sor Aguchita, que será beatificada.

Foto: REPAM – https://redamazonica.org/2020/12/repam-y-signis-alc-inician-produccion-de-documental-sobre-aguchita/

AGUCHITA

Agustina Rivas, conocida como Sor “Aguchita”, fue una religiosa peruana de las Hermanas del Buen Pastor, nacida en la región andina de Cora Cora, Ayacucho. Tenía un profundo amor por la naturaleza y las culturas milenarias.

Después de décadas de servicio misionero en Lima, llegó a La Florida para desarrollar la misión pastoral en la región del Valle del Yurinaqui (Departamento de Junín), en la selva central del Perú. Acompañaba los procesos de salud, educación, productivos, principalmente con las mujeres y sus familias en comunidades, para mejorar su calidad de vida y hacer respectar sus derechos, especialmente con el pueblo Asháninka, que estaba profundamente afectado por el conflicto armado interno en Perú. La región era afectada por la colonización intensiva y la depredación extractiva, y sus preocupaciones era trabajar por bloques sanos y agua limpia, cuidando de la “casa común” y de las personas que viven en este territorio.

Sor Aguchita fue una mujer que siempre soñó en dar hasta su última gota de energía por los pobres y por la selva. Decía “quiero gastarme como una vela, iluminar mientras disminuyo”.

Fue asesinada por subversivos del grupo Sendero Luminoso el 27 de septiembre de 1990, acusada de hablar de paz, distribuir alimentos y trabajar con los asháninkas. Fue la primera religiosa asesinada por este grupo armado. Treinta y un años después, el 22 de mayo de 2021, el Papa Francisco reconoció el martirio de Sor Aguchita, que en breve será beatificada, por su valor en permanecer en la misión de La Florida, junto al pueblo, mismo con los peligros y riesgos para su vida.

CONCLUSIÓN

El compromiso de vida y entrega de estas mártires, y de tantas otras mujeres que podríamos recordar de su testimonio en la Amazonía y en otras regiones del mundo, que animaron y siguen motivando la lucha de muchas mujeres y hombres del territorio para continuar construyendo juntos el proyecto del Reino de Dios, que es de vida en abundancia en los diversos niveles: social, ecológico, cultural y eclesial. La vida de estas mujeres mártires hacen parte de la serie documental “La Vida por la Amazonía”, elaborado por la Red Eclesial Panamazónica – REPAM.

Podemos afirmar como Tertuliano: “La sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos”. Y cristianos atentos a escuchar “el grito de la tierra y de los pobres”. Dejémonos iluminar por el ejemplo de vida de éstas y decenas/centenas de otras mujeres que dieron su vida y siguen entregando su vida por un mundo mejor, más justo y fraterno.

Padre Julio Caldeira, misionero de la Consolata y coordinador de las comunicaciones de la REPAM, con la colaboración de Sonia Navas, María Eugenia Carrizo, Luis Miguel Modino, Fernando Valdivia, CIMI, CAAAP y SIGNIS ALC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *